Entonces llamó el nombre de Jehová que con ella hablaba: Tú eres Dios que ve; porque dijo: ¿No he visto también aquí al que me ve? . Génesis 16:13 RV60.
Significa “El Dios que ve”, este nombre se refiere a que Dios supervisa toda la creación y los asuntos de las personas. Es quien nos está viendo incluso cuando nos sentimos solos y nos recuerda que Él está cerca. Aparece por primera vez en el Antiguo Testamento en Génesis 16:13. No existe ninguna circunstancia de nuestra vida que escape de su conocimiento y cuidado paternales. Dios nos conoce a nosotros y nuestros problemas. Agar llamó al Señor con este nombre junto al pozo de agua en el desierto. Dios conoce todos nuestros pensamientos y sentimientos. Jesús conocía los pensamientos de aquellos que lo rodeaban, lo que demostraba que Él es El-Roi (Mateo 22:18; 26:21,34; Lucas 5:21-24).
Este vocablo, además de ilustrar que Dios es una persona con quien el ser humano se puede relacionar, ilustra la omnisciencia y la omnipresencia de Dios. Cuando hablamos de omnisciencia de Dios estamos refiriéndonos no solamente a que él lo sabe todo, sino más aún, Dios percibe de una manera cabal lo que usted y yo sentimos en nuestro corazón. Él sabe cuándo estamos gozosos o tristes. Él sabe cuándo estamos confiados o con temor. Cuando estamos animados o desanimados. Él sabe si somos optimistas o si nos embarga el pesimismo. Él sabe todo lo que hay en nosotros. Sabe cómo nos sentimos, Él puede sostenernos cuando estamos tristes, temerosos, desanimados, o cuando vemos todo oscuro. Jamás nos abandona. Él sabe lo que estamos experimentando en este instante y está listo para extendernos la mano así como lo hizo con Agar.
T.A.S.C.D.
ISAÍAS 20; SALMOS 20
Toma un cuaderno y responde las siguientes preguntas inductivas:
¿Quién es Dios en el pasaje que escogiste?
¿Qué te enseña acerca de Él o de ti?
¿Qué pecado te muestra que debes confesar?
¿Qué actitud te muestra que debes corregir o mantener?
¿Qué mandato o precepto debes obedecer?
¿Qué promesa debes reclamar y por qué?
¿Qué ejemplo debes seguir, o por el contrario, debes evitar?
¿Qué te dijo Dios. Cómo escuchaste Su voz en este pasaje?
¿Cómo responderás a Dios por lo que te habló hoy?
Recuerda leer el capítulo y escoger la porción de la Escritura en donde meditarás
ISAÍAS 20; SALMOS 20
Toma un cuaderno y responde las siguientes preguntas inductivas:
¿Quién es Dios en el pasaje que escogiste?
¿Qué te enseña acerca de Él o de ti?
¿Qué pecado te muestra que debes confesar?
¿Qué actitud te muestra que debes corregir o mantener?
¿Qué mandato o precepto debes obedecer?
¿Qué promesa debes reclamar y por qué?
¿Qué ejemplo debes seguir, o por el contrario, debes evitar?
¿Qué te dijo Dios. Cómo escuchaste Su voz en este pasaje?
¿Cómo responderás a Dios por lo que te habló hoy?
Recuerda leer el capítulo y escoger la porción de la Escritura en donde meditarás