Devocionales

Prédicas

Altar Familiar

sábado, 27 de marzo de 2021

EL SACERDOCIO SEGÚN EL ORDEN DE MELQUISEDEC - MARZO 27






Como también dice en otro lugar: Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec. Hebreos 5:6. RV60.


¿Quién fue Melquisedec en la Biblia? Para saber quien era Melquisedec debemos irnos a Génesis 14:18 - 20 donde se hace mención por primera vez de este nombre y de este tipo de sacerdote. Allí se dice de este hombre que era rey de Salem, lo que después se conocería como la ciudad de Jerusalén, y, según el autor a los Hebreos, un sacerdote del Dios Altísimo, quien salió a recibir y bendecir a Abraham después de que este hubo derrotado a unos reyes,  y a quien Abraham dio la décima parte de todo lo que gano en la batalla. Su nombre tiene dos significados que se le aplican como Títulos a Cristo: rey de paz y rey de justicia. Ambos nombres simbolizan una acción celestial en la persona del Salvador e Hijo de Dios. Cristo es el gran reconciliador entre Dios y los hombres, esto le atribuye el título de Rey de paz. Y Cristo como Rey de Justicia se le atribuye como un título de su divinidad y del Reino sobre el cual Él tiene todo el dominio, gobierno y autoridad.

¿Cuál es el Orden de Melquisedec Según la Biblia? Para explicar el orden de  Melquisedec y porque lo llaman «sacerdote para siempre», la Biblia en el libro de hebreos dice lo siguiente: «No hay registro de su padre ni de su madre ni de ninguno de sus antepasados; no hay principio ni fin de su vida. A semejanza del Hijo de Dios, sigue siendo sacerdote para siempre» (Hebreos 7:3, versión NTV). Este puede ser el motivo por lo que es visto como tipo de Cristo y su sacerdocio desde la eternidad y hasta la eternidad. Podemos inferir que Melquisedec al no tener genealogía y ser el primer sacerdote que se muestra en la Biblia es un tipo del Sacerdocio Eterno de Cristo en la tierra y que sería el sacerdocio único que venía de Dios desde antes de la fundación del mundo. Salmo 110:4.




T.A.S.C.D.

Proverbios 8; 1 Crónicas 8



Toma un cuaderno y responde las siguientes preguntas inductivas:

¿Quién es Dios en el pasaje que escogiste?

¿Qué te enseña acerca de Él o de ti?

¿Qué pecado te muestra que debes confesar?

¿Qué actitud te muestra que debes corregir o mantener?

¿Qué mandato o precepto debes obedecer?

¿Qué promesa debes reclamar y por qué?

¿Qué ejemplo debes seguir, o por el contrario, debes evitar?

¿Qué te dijo Dios. Cómo escuchaste Su voz en este pasaje?

¿Cómo responderás a Dios por lo que te habló hoy?

Recuerda leer el capítulo y escoger la porción de la Escritura en donde meditarás