y a otro, interpretación de lenguas. 1 Co. 12:10, RV60.
Este es el último de los regalos del Espíritu Santo que es mencionado por el Apóstol Pablo en la lista de Dones que relaciona en la primera carta a los Corintios 12 y 14. No sé si su propósito fue intencional a raíz de los problemas que había conocido sobre los desordenes que se manifestaban dentro de las celebraciones o cultos a Cristo; porque después de registrar en su listado el hablar en diversos géneros de lenguas finaliza diciendo con el de “interpretación de lenguas,” al cual le dedica un buen espacio de explicación del porqué es más importante profetizar antes que hablare en idiomas inentendibles; algo que puede ocurrir cuando alguien habla en lenguas desconocidas por los oyentes, pero que deben ser interpretadas por una o más personas, o por el mismo hablante en lenguas, si no hay quien reciba la interpretación por parte del Espíritu, para que pueda entenderse el mensaje de Dios que edifique la vida de la iglesia.
Es bueno hacer la aclaración que para el Apóstol Pablo, tanto el hablar en lenguas u otros idiomas, es tan necesario como lo es de importante y vital para la edificación del cuerpo de Cristo el que se entienda en el idioma en que se escucha el mensaje que Dios ha transmitido a sus oyentes. Recordemos que los Dones del Espíritu son regalos de Cristo para Su iglesia, tiene como finalidad principal edificar a todo aquel que ha creído en el mensaje de la cruz y se ha convertido a Él, como también otorgarle a sus discípulos autoridad, poder y habilidad para dar a conocer Su nombre y el Reino de Dios. Un cristianismo sin los Dones del Espíritu es una religión más en este mundo, pero con esos Dones moviéndose dentro de su iglesia, es diferente. Los inconversos son atraídos a Dios por causa de dichos dones manifestados en cada reunión para que los que no creen puedan creer por estas señales de autoridad.
T.A.S.C.D.
Isaías 5/Salmos 5
Toma un cuaderno y responde las siguientes preguntas inductivas:
¿Quién es Dios en el pasaje que escogiste?
¿Qué te enseña acerca de Él o de ti?
¿Qué pecado te muestra que debes confesar?
¿Qué actitud te muestra que debes corregir o mantener?
¿Qué mandato o precepto debes obedecer?
¿Qué promesa debes reclamar y por qué?
¿Qué ejemplo debes seguir, o por el contrario, debes evitar?
¿Qué te dijo Dios. Cómo escuchaste Su voz en este pasaje?
¿Cómo responderás a Dios por lo que te habló hoy?
Recuerda leer el capítulo y escoger la porción de la Escritura en donde meditarás
Isaías 5/Salmos 5
Toma un cuaderno y responde las siguientes preguntas inductivas:
¿Quién es Dios en el pasaje que escogiste?
¿Qué te enseña acerca de Él o de ti?
¿Qué pecado te muestra que debes confesar?
¿Qué actitud te muestra que debes corregir o mantener?
¿Qué mandato o precepto debes obedecer?
¿Qué promesa debes reclamar y por qué?
¿Qué ejemplo debes seguir, o por el contrario, debes evitar?
¿Qué te dijo Dios. Cómo escuchaste Su voz en este pasaje?
¿Cómo responderás a Dios por lo que te habló hoy?
Recuerda leer el capítulo y escoger la porción de la Escritura en donde meditarás