1Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. 8 Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día. 9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Hebreos 4:1, RV60.
La palabra shabbat proviene de la palabra hebrea que significa reposo. La palabra (sábado) viene de esa palabra, mas no es el nombre de un día de la semana en especial: “Seis días trabajaras y el séptimo descansaras”. No refiere cual sino que día es el número 7 y este se debía santificar o guardar. En el antiguo pacto se establece el día de reposo, pero, ¿qué significaba? En Génesis 2:3, dice “y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación”. Y en Génesis 8:4, encontramos: “y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de Ararat”. En hebreos, la palabra “siete” es “chevah” que viene de la raíz “Sabah”, que quiere decir LLENO O SATISFECHO, tener suficiente. Por lo tanto, el significado de la palabra “siete” es denominado por esta raíz, pues, en el séptimo día, Dios descansó del trabajo de la Creación, estaba pleno y completo, bueno y perfecto.
La Incredulidad impidió que la generación que salió de Egipto, viera la tierra Prometida (Hebreos 3:7-11; Salmos 95:7-11) esa tierra Prometida representa el lugar donde su pueblo llega a descansar, a reposar de la esclavitud para este tiempo representa su Reino, la Nueva Jerusalén, Donde ya no habrá llanto ni dolor, allí descansaremos del pecado que nos asedia. Pero todo esto no es otra cosa que figura del verdadero reposo que sólo se encuentra en el dueño del descansó: Cristo. El único reposo que quedaba para aquellos creyentes de la carta a los Hebreos, como para nosotros es Cristo el Hijo de Dios. Él es superior al reposo que representaba la tierra de la promesa. Por eso en Cristo el cansado al llegar a Él encuentra la paz que sobrepasa todo entendimiento. Sólo en el Hijo de Dios reposamos de nuestras obras.
T.A.S.C.D.
Marzo 21
Proverbios 2; 1 Crónicas 2
Toma un cuaderno y responde las siguientes preguntas inductivas:
¿Quién es Dios en el pasaje que escogiste?
¿Qué te enseña acerca de Él o de ti?
¿Qué pecado te muestra que debes confesar?
¿Qué actitud te muestra que debes corregir o mantener?
¿Qué mandato o precepto debes obedecer?
¿Qué promesa debes reclamar y por qué?
¿Qué ejemplo debes seguir, o por el contrario, debes evitar?
¿Qué te dijo Dios. Cómo escuchaste Su voz en este pasaje?
¿Cómo responderás a Dios por lo que te habló hoy?
Recuerda leer el capítulo y escoger la porción de la Escritura en donde meditarás
Marzo 21
Proverbios 2; 1 Crónicas 2
Toma un cuaderno y responde las siguientes preguntas inductivas:
¿Quién es Dios en el pasaje que escogiste?
¿Qué te enseña acerca de Él o de ti?
¿Qué pecado te muestra que debes confesar?
¿Qué actitud te muestra que debes corregir o mantener?
¿Qué mandato o precepto debes obedecer?
¿Qué promesa debes reclamar y por qué?
¿Qué ejemplo debes seguir, o por el contrario, debes evitar?
¿Qué te dijo Dios. Cómo escuchaste Su voz en este pasaje?
¿Cómo responderás a Dios por lo que te habló hoy?
Recuerda leer el capítulo y escoger la porción de la Escritura en donde meditarás