Haréis, pues, saber a mi padre toda mi gloria en Egipto, y todo lo que habéis visto; y daos prisa, y traed a mi padre acá. Génesis 45.13. RV60
Esta es la primera mención de la palabra gloria en la Biblia. Es una declaración que José hace a sus hermanos cuando se reencuentra con ellos en Egipto, siendo el Gobernador de aquella nación. Dios lo había exaltado y le había colocado en el lugar del sueño que le entregó cuando tenía tan solo 17 años de edad.
Aunque el termino hebreo usado en este texto es kabód, no podemos asociarlo a la gloria de Dios, por que ella es distinta a la gloria del hombre. Recordemos que la gloria del ser humano es vanagloria. Quiere decir que se desvanece, mientras que la de Dios es Gloria pura, permanece para siempre. Todo peso humano es temporal, porque va y viene. Cuando Dios derrama su gloria un cambio ocurre en una persona, nación o región. Algo se establece o un propósito de Dios se hace visible para manifestar al hombre su poder y autoridad ¿Acaso hay algo imposible para Dios?
Leer: Éxodo 12
Lectura complementaria: Salmo 126
Para pensar:
Lectura complementaria: Salmo 126
Para pensar:
- ¿Quién es Dios/qué hace en mi vida?
- ¿Qué dice de mi como creyente?
- Pecado a confesar o evitar
- Actitud a mantener, cambiar o mejorar
- Mandato a obedecer
- Promesa para reclamar
- Ejemplo digno de imitar o evitar
- ¿QUÉ ME DICE DIOS?
- ¿Qué le respondo?
Éste y todos los mensajes publicados han sido tomados con permiso del cuadernillo devocional TIEMPO A SOLAS CON DIOS escrito por el pastor Marcos Manrique de la iglesia CBI Medellín, para más información clic aquí
Las ilustraciones de nuestros mensajes pertenecen a sus respectivos autores.