Devocionales

Prédicas

Altar Familiar

sábado, 6 de julio de 2024

Mi Altar Familiar 19





MI ALTAR FAMILIAR
Día 19. Semana 19/40.
Recuerden, el fuego del Altar se mantendrá encendido; nunca debe apagarse”. Levítico 6:13. NTV
TEMA: ESCONDIDOS Y CON MIEDO
TEXTO: : «—¿Dónde estás? 10 El hombre contestó:—Te oí caminando por el huerto, así que me escondí. Tuve miedo porque estaba desnudo. 11 —¿Quién te dijo que estabas desnudo?—le preguntó el Señor Dios—. ¿Acaso has comido del fruto del árbol que te ordené que no comieras? Génesis 3:10 - 11. NTV.





**Prepare un compartir en familia (Desayuno, almuerzo o cena)
**Recuerde que este es un tiempo para exaltar el nombre de Dios y reconocerlo como el Dios de su familia.
**Disfruten de la reunión sin prisa y sin pausa y permita que el Espíritu Santo haga la obra en cada uno.
**Lea primero la meditación de esta palabra y busque estrategias didácticas que le ayuden para compartir este mensaje.

OREMOS:

Padre celestial tu Palabra es vida y es verdad, por eso hoy dispongo mi corazón para recibirla, meditarla y ponerla por obra. Amén.

MEDITEMOS EN FAMILIA:

Hasta el momento en que el hombre y la mujer no habían desobedecido a Dios la palabra miedo no estaba en su diccionario y lenguaje. ¿por qué no tenían este tipo de sentimiento? Muy sencillo, caminaban bajo un pacto de inocencia basado en obediencia absoluta a la Palabra de Dios. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el miedo así: “Angustia por un riesgo o daño real o imaginario. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.” Si la falsa promesa de satanás fue: “Sino el día que de él coman serán como Dios, conocedores del bien y del mal.” ¿Por qué en vez de sentirse como Dios se vieron inferior a Él y al escuchar Su voz corrieron a esconderse por causa de que tuvieron miedo? ¿Qué les produjo miedo?

El miedo es un sentimiento que se produce en nuestro cerebro producto de lo desconocido o de vernos en situación de peligro, de la cual no se sabe cómo salir de la misma. Adán y Eva se reunían a diario con Dios, dice la Escritura que Él se paseaba en las tardes por el Edén. Esto nos permite intuir que conversaba con ellos a diario. Adán y Eva tenían una comunión muy íntima y cercana con Dios. Él era su Padre, fue quien los creó, entonces, ¿qué podía atemorizarlos? Definitivamente, el miedo entró en el mundo natural por causa del pecado, porque mientras no hubo pecado este sentimiento no se albergó en el corazón del ser humano, el cual había sido hecho a la imagen de Dios. Recordemos que el verdadero amor echa fuera el temor.

Volvemos a recordar que Satanás es padre de mentira y como tal sus propuestas terminarán afectando nuestra comunión con Dios y de paso, produciendo temor dentro de nuestro sistema de creencia. Después del miedo siguió la culpa, de la cual hablaremos la próxima semana. Adán comenzó a culpar a su esposa, y ella a la serpiente. El miedo produce un ciclo de culpabilidad del cual debemos cuidarnos. En mi calidad de sacerdote de esta familia propongo que todos nosotros meditemos bien sobre qué oímos y qué y a quién decidimos obedecer, para no caer en el miedo y el temor producto de practicar el pecado.

¿Cuál es el aprendizaje de hoy?
Dios no solo es nuestro Creador, también es nuestro Padre y amigo. Él anhela a diario pasearse en Su Edén que es nuestro corazón. Revisemos cuál es la condición de ese Edén. ¿Está limpio y libre de pecado? O por el contrario ¿está sucio y avergonzado por haberle fallado a Dios?

Si hay algo que debemos entender es que nuestro Padre celestial nos conoce hasta lo más íntimo de nuestro ser, nada le es escondido para Él. Así que, cuando fallamos, no salgamos a escondernos, sino corramos a los pies de Jesús y en arrepentimiento confesemos nuestros pecados, porque Él es el abogado que nos defiende delante del Padre. 1 Juan 1:9 – 2:1 (Por favor leer estos dos versículos). Dios quiere perdonarnos para que tengamos que escondernos al escuchar Su voz. Corramos hacía Él.

PARTICIPACIÓN EN FAMILIA:

¿En qué has pensado al leer este texto de Génesis y en lo que hoy hemos meditando?

CIERRE DE ESTE TIEMPO EN FAMILIA:

• Conduzca a su familia a los pies de Cristo, presentándolos en oración y pidiéndoles que se arrepientan de sus pecados y confíen su vida a Jesús.
• Si nunca han recibido a Jesús como Señor y Salvador este es un buen momento para hacerlo.
• Luego ore por el pecador arrepentido y salvado y dele gracias a Dios por su vida.
• Cierre leyendo Números 6:24 – 26.