MI ALTAR FAMILIAR
Día 10. Semana 10/40.
“Recuerden, el fuego del Altar se mantendrá encendido; nunca debe apagarse”. Levítico 6:13. NTV
TEMA: UN DÍA PARA DESCANSAR
TEXTO: : Génesis 2:1-3. RV60. 1“Así quedó terminada la creación de los cielos y de la tierra, y de todo lo que hay en ellos. 2 Cuando llegó el séptimo día, Dios ya había terminado su obra de creación, y descansó[a] de toda su labor. 3 Dios bendijo el séptimo día y lo declaró santo, porque ese fue el día en que descansó de toda su obra de creación.”
OBSERVACIONES PRELIMINARES:
**Prepare un compartir en familia (Desayuno, almuerzo o cena)
**Este es un tiempo de exaltar el nombre de Dios y reconocerlo como el Dios de su familia.
**Permita la participación de varios o todos los miembros de su familia sin mirar la edad.
**• Disfruten de la reunión sin prisa, pero sin pausa y permita que el Espíritu Santo haga la obra en cada uno.
OREMOS:
Señor Jesús, gracias por regalarnos un nuevo día donde podemos exaltar tu nombre, permítenos tener este tiempo de alabanza y adoración para ti. En tu nombre Jesús, amén.
MEDITEMOS EN FAMILIA:
Después de haber llevado a cabo Su creación y de sentir que todo lo que había hecho era bueno en gran manera, nuestro Dios descansó de su trabajo. Nos parece un poco ilógico o descabellado decir que Dios descansó, porque Él es Espíritu y no tiene forma humana como nosotros, por lo tanto, no podríamos imaginarnos que se canse como alguno de esta familia. Sin embargo, la idea del texto bíblico en Génesis es mostrar que debemos tener un día de descanso, así como Dios después de haber laborado por seis días se tomó un día para reposar y ese día lo declaró santo, apartado para Él.
En la Biblia se habla constantemente de un día de descanso ordenado por Dios. Algunas veces lo encontraremos con el nombre del día séptimo, otras veces leeremos que a ese día se le llama sabbath o día de reposo. El énfasis es que Dios demanda tener un día donde lo consagremos para Él y lo apartemos de nuestras actividades laborales, hogareñas o de estudio para tener tiempo en la familia. Cuando dedicamos un día para estar juntos, ir a congregarnos, orar y abandonar cualquier actividad cotidiana, a ese día lo llamamos tiempo de reposo en el Señor.
Si el Dios Todopoderoso descansó el día séptimo es porque nos quiso mostrar el camino para que sus hijos también lo imitemos; es más, el día de descanso fue establecido como un mandamiento en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento lo vemos en la persona de Jesús el Hijo de Dios, quien se autodenominó como el Reposo de Dios. Él dijo: “Venid a Mí todos los que están trabajados y cargados que Yo los haré descansar” Mateo 11:28. Cristo en su vida terrenal se proclamó como el verdadero descanso de Dios. No es que haya roto el mandamiento, sino que lo amplía al decirnos que ya no solo es un día de reposo sino también una persona, la persona de Jesús.
Descansar es un mandato de Dios y hacerlo en el nombre de Jesús es una necesidad para todo creyente. Necesitamos obedecer y aprender a disfrutar el séptimo día para el bien de nuestra salud integral y como parte de confiar en Dios.
PARTICIPACIÓN EN FAMILIA:
• Dialogue en familia cuánta importancia tiene para cada uno de ustedes el tener un día para descansar juntos como familia.
• Explique la importancia que tiene para ustedes como familia el hecho de que el domingo se tome como día de descanso y lo tomen para adorar a Dios como familia en su iglesia cristiana.
CIERRE DE ESTE TIEMPO EN FAMILIA:
• Dirija una oración de gratitud a Dios por establecer un día de descanso para honrarlo a Él y pasar tiempo en familia.
• Dirige a tu familia para que entre todos repitan esta la siguiente oración: “Padre mío, tu bondad es infinita como lo es tu amor. No quisiera que pasara este momento en este Altar en Familia para bendecir tu nombre y darte gracias por ser bueno en gran manera con cada miembro de esta casa. No somos merecedores de nada de lo que tenemos, pero en tu infinito amor y bondad nos das más allá de lo que te pedimos. Nos salvaste por medio de Jesús. Nos rescataste de nuestros pecados y nos diste vida eterna. Nada podrá separarnos de tu amor y como regalo adicional eres nuestro Proveedor, Protector y Padre Eterno. Gracias en el nombre de Jesús, amén.”
• Ministre a su familia con la canción de Marcos Witt, “Qué dulce es estar en Su presencia”.
• Bendiga a su familia con el texto de Números 6:24 – 26.
Día 10. Semana 10/40.
“Recuerden, el fuego del Altar se mantendrá encendido; nunca debe apagarse”. Levítico 6:13. NTV
TEMA: UN DÍA PARA DESCANSAR
TEXTO: : Génesis 2:1-3. RV60. 1“Así quedó terminada la creación de los cielos y de la tierra, y de todo lo que hay en ellos. 2 Cuando llegó el séptimo día, Dios ya había terminado su obra de creación, y descansó[a] de toda su labor. 3 Dios bendijo el séptimo día y lo declaró santo, porque ese fue el día en que descansó de toda su obra de creación.”
OBSERVACIONES PRELIMINARES:
**Prepare un compartir en familia (Desayuno, almuerzo o cena)
**Este es un tiempo de exaltar el nombre de Dios y reconocerlo como el Dios de su familia.
**Permita la participación de varios o todos los miembros de su familia sin mirar la edad.
**• Disfruten de la reunión sin prisa, pero sin pausa y permita que el Espíritu Santo haga la obra en cada uno.
OREMOS:
Señor Jesús, gracias por regalarnos un nuevo día donde podemos exaltar tu nombre, permítenos tener este tiempo de alabanza y adoración para ti. En tu nombre Jesús, amén.
MEDITEMOS EN FAMILIA:
Después de haber llevado a cabo Su creación y de sentir que todo lo que había hecho era bueno en gran manera, nuestro Dios descansó de su trabajo. Nos parece un poco ilógico o descabellado decir que Dios descansó, porque Él es Espíritu y no tiene forma humana como nosotros, por lo tanto, no podríamos imaginarnos que se canse como alguno de esta familia. Sin embargo, la idea del texto bíblico en Génesis es mostrar que debemos tener un día de descanso, así como Dios después de haber laborado por seis días se tomó un día para reposar y ese día lo declaró santo, apartado para Él.
En la Biblia se habla constantemente de un día de descanso ordenado por Dios. Algunas veces lo encontraremos con el nombre del día séptimo, otras veces leeremos que a ese día se le llama sabbath o día de reposo. El énfasis es que Dios demanda tener un día donde lo consagremos para Él y lo apartemos de nuestras actividades laborales, hogareñas o de estudio para tener tiempo en la familia. Cuando dedicamos un día para estar juntos, ir a congregarnos, orar y abandonar cualquier actividad cotidiana, a ese día lo llamamos tiempo de reposo en el Señor.
Si el Dios Todopoderoso descansó el día séptimo es porque nos quiso mostrar el camino para que sus hijos también lo imitemos; es más, el día de descanso fue establecido como un mandamiento en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento lo vemos en la persona de Jesús el Hijo de Dios, quien se autodenominó como el Reposo de Dios. Él dijo: “Venid a Mí todos los que están trabajados y cargados que Yo los haré descansar” Mateo 11:28. Cristo en su vida terrenal se proclamó como el verdadero descanso de Dios. No es que haya roto el mandamiento, sino que lo amplía al decirnos que ya no solo es un día de reposo sino también una persona, la persona de Jesús.
Descansar es un mandato de Dios y hacerlo en el nombre de Jesús es una necesidad para todo creyente. Necesitamos obedecer y aprender a disfrutar el séptimo día para el bien de nuestra salud integral y como parte de confiar en Dios.
PARTICIPACIÓN EN FAMILIA:
• Dialogue en familia cuánta importancia tiene para cada uno de ustedes el tener un día para descansar juntos como familia.
• Explique la importancia que tiene para ustedes como familia el hecho de que el domingo se tome como día de descanso y lo tomen para adorar a Dios como familia en su iglesia cristiana.
CIERRE DE ESTE TIEMPO EN FAMILIA:
• Dirija una oración de gratitud a Dios por establecer un día de descanso para honrarlo a Él y pasar tiempo en familia.
• Dirige a tu familia para que entre todos repitan esta la siguiente oración: “Padre mío, tu bondad es infinita como lo es tu amor. No quisiera que pasara este momento en este Altar en Familia para bendecir tu nombre y darte gracias por ser bueno en gran manera con cada miembro de esta casa. No somos merecedores de nada de lo que tenemos, pero en tu infinito amor y bondad nos das más allá de lo que te pedimos. Nos salvaste por medio de Jesús. Nos rescataste de nuestros pecados y nos diste vida eterna. Nada podrá separarnos de tu amor y como regalo adicional eres nuestro Proveedor, Protector y Padre Eterno. Gracias en el nombre de Jesús, amén.”
• Ministre a su familia con la canción de Marcos Witt, “Qué dulce es estar en Su presencia”.
• Bendiga a su familia con el texto de Números 6:24 – 26.